martes, 28 de diciembre de 2010

Hospitales de la Solidaridad

Por Raúl Mendoza C.No es secreto que el nombre de los hospitales de Castañeda lo evocan a él (ver mi artículo hoy en Peru21). Ser “Hospitales de la Solidaridad” ya es un recurso manido de la política. Para empezar, no son hospitales financiados por el alcalde, no le cuestan un centavo a su bolsillo. Los pagan los contribuyentes, a la fuerza y sin saber.Nadie discute que sean de las mejores obras de Castañeda o acaso la mejor; pero por mejor, debiera ser ajena a la demagogia y perdurar como un hospital de todos y para todos. Un hospital solidario es aquel, o aquellos como los que en Estados Unidos son financiados por donativos de la gente. Bulle...

lunes, 27 de diciembre de 2010

El Liberalismo en Algún Lado

Por: Julio Sancho AbregúDesde que se inició la campaña municipal (y mucho antes), escuché de parte de Susana Villarán la propuesta de una izquierda liberal. La “izquierda” ya tiene sus propios demonios semánticos asociados en el último siglo a los postulados marxistas clásicos, pero no a sus herramientas analíticas o metodológicas, que han tenido un interesante desarrollo conceptual a partir de las reinterpretaciones de las teorías del valor o del uso del individualismo metodológico u otros cambios que me parecen dignos de conocer, sino tristemente a sus tesis e interpretaciones políticas del siglo XIX, el lado más cavernario y anacrónico del...

viernes, 17 de diciembre de 2010

Convocatoria MLP

La defensa de los ideales libertarios se debe hacer desde todos los frentes: ideológico, científico y político. Lamentablemente, en el Perú sólo se ha tenido unos pocos valientes, quienes han defendido la libertad en la política, sin obtener mucho éxito. Por eso la política peruana está como está.Sin embargo, es hora que el liberalismo ocupe el lugar que justamente le corresponde. es hora que el mensaje se amplíe a toda la población y que defendamos nuestras ideas, arrogadas últimamente (y de mala manera) por los partidos socialistas y demás partidos sin ideología. Debemos luchar por nuestras convicciones.Invitamos a todos los miembros de esta...

lunes, 15 de noviembre de 2010

¿A costas de quién?

Por: Yesenia Álvarez TemocheSin duda el talento y el aporte de los artistas nacionales a quienes el presidente García ha decidido distinguir, es incuestionable, lo que resulta lamentable y rebatible es que dicha distinción la hará con el dinero de todos los peruanos, dado que les otorgará singulares “pensiones de méritos” mensuales. ¡Insólito! para un país con otras prioridades como la de superar la pobreza, y en el cual los peruanos nos veremos obligados a seguir trabajando para pagar con nuestros impuestos las dádivas y subvenciones que el presidente y el ejecutivo resuelvan brindarle a un pequeño sector de toda la gran población peruana.Para...

miércoles, 10 de noviembre de 2010

Castigando la Iniciativa (mejor no tengas éxito)

Por: Roberto Núñez Otárola Suele resultar un ejercicio muy interesante para poder evaluar nuestro nivel de (des)inteligencia el hecho de ver cómo nuestro sistema tributario, y en general nuestro sistema socio económico, se esmeran en castigar y desincentivar la iniciativa privada y los éxitos que devienen de ella.Es en estos tiempos cuando se torna más necesaria la iniciativa individual, la cual en reemplazo de las desfasadas creencias de un Estado benefactor y todopoderoso asignador de recursos, nos pueda brindar un adecuado camino hacia las libertades económicas y comerciales, las que, en justa medida, decantarán en una mejora de nuestro nivel...

martes, 9 de noviembre de 2010

El ejercicio de los derechos sigue siendo delito en Cuba

Por: Yesenia Alvarez TemocheSoy una escéptica respecto de la reciente medida tomada por el gobierno cubano. Tal como se han dado los hechos, dudo mucho que la liberación de los presos de conciencia sugiera un debilitamiento del régimen represivo de ese país. Con más de cincuenta años de una férrea dictadura la palabra “Cambio” le queda grande al gobierno cubano, más si pretende convencer a la comunidad internacional que estas iniciativas son gracias a su benevolencia, pues aún no se ha hecho ningún esfuerzo por cambiar profundamente el sistema autoritario que rige la isla.Siempre es motivo de alegría que personas injustamente encarceladas retomen...

lunes, 8 de noviembre de 2010

Educación, Socialismo y Mercado

Por Walter Puelles NavarreteUna cosa es tener hambre y comer, y otra distinta quedar satisfecho. Lo primero responde a una necesidad puramente fisiológica, lo segundo a un estado psíquico. Así, quedar satisfecho puede implicar comer lo elegido, en el lugar preferido y con la compañía adecuada. Digo “puede” porque no es seguro. La satisfacción es un experimento personal, un proceso de descubrimiento que cada quien ensaya por su propia cuenta y riesgo.El papel que juegan los deseos y las motivaciones personales en el desarrollo de las sociedades ha sido frecuentemente soslayado. Se ha dado por hecho que: i) existe una jerarquía objetiva de necesidades...

miércoles, 3 de noviembre de 2010

Educación y Mercado

por: Walter Puelles Navarrete El buen orden resulta espontáneamente cuando se dejan las cosas a sí mismas.- Chuan-Tse, 369-286 a.C La idea de que educación es una responsabilidad del Estado es aceptada por la gran mayoría como una verdad absoluta. Es un dogma de fe. Por el contrario, la idea de que el mercado pueda masificar por sí mismo los conocimientos socialmente requeridos es tomada con profunda desconfianza. Ello porque se parte del credo que reza que no es posible que la generación espontánea abra paso al desarrollo de grandes propósitos. Instrumentos como la privatización para promover inversión privada han sido aplicados en la minería,...

viernes, 29 de octubre de 2010

Multas Peatonales

Por: Raúl Mendoza CánepaMejor fuera que los colegios se encargaran de la educación vial, porque lo que se viene podría ser pernicioso si se convierte en una turba fiera de multas y amenazas policiales contra todo “pata en el suelo” que pretenda hacersela de vivo en las calles.Multar a los peatones tiene su lado amable si fuera en razón de un accidente o de un par de fallas flagrantes e imperdonables, pero controlar al dedillo cómo se mueve cada cual en las calles y más aún, de la mano de las innumerables cámaras que se esconden como francotiradores en la capital ya es surrealista.La libertad no es sólo serlo, es sentirlo, es no saberse un potencial...

jueves, 28 de octubre de 2010

1956

Por: Dante Ramos de RosasSe va configurando el mapa para el 2011 en la elección presidencial y parlamentaria. Por un lado aparece el Apra completamente decidido a sostener una candidatura presidencial encabezada por una independiente o por lo menos no sustentada en militante propio. Esto recuerda al apoyo que le dio a Manuel Prado en 1956. El Apra no fue con candidato propio pero si voto por Prado que era un oligarca de derecha. Mercedes Araoz no es una economista de grandes propiedades pero si esta de lado de intereses más que nacionales en su mesocracia promedio.Por otro lado asoma el amplio campo de la centro derecha fortalecido por la figura...

sábado, 23 de octubre de 2010

El M.A.R

Por: Dante Ramos de Rosas Es un libro gigante. Pesado como biblia. Se publico en la década del 80. Su autora es la socióloga Imelda Vega Centeno. Es un libro que indaga sobre la historia del Apra desde bases filosóficas intercalándola con relatos coloquiales y testimonios de militantes antiguos y jóvenes del porque se afiliaron al Apra. Lo leí en el verano del 2006 en plena campaña electoral cuando Ollanta relegaba a Lourdes Flores al tercer lugar levitándose la figura de Alan García hacia el inexorable segundo lugar. Un error que debí evitar en la universidad fue involucrarme demasiado en la filosofía de izquierda. Supongo que era lo imperante...

Pages 61234 »