martes, 25 de marzo de 2014

Aclarando a Mariátegui

Por: Raul Villanueva Pasquale. Este domingo último, Aldo Mariátegui menciona mi nombre en un artículo publicado en El Comercio bajo el título ¿Cuándo Negociar?  El artículo plantea el dilema entre las posiciones políticas principistas y la política entendida como el arte de negociar “cuando no eres hegemónico”. Para ilustrar el tema, Mariátegui propone dos casos locales. El primero tenía que ver con los resultados electorales de 1962 y la necesidad – que el artículo explica – de concluir una negociación a fin de evitar un golpe militar. El segundo – donde se me menciona – tiene que ver con el ofrecimiento que recibiéramos un...

lunes, 24 de marzo de 2014

¿Educación Gratuita en Chile?

Walter Puelles Navarrete. En los últimos años, durante el gobierno de Sebastián Piñera, buena parte de la juventud chilena se lanzó a las calles a pedir “educación superior gratuita”, ignorando quizás que nada es gratis en la vida. Y aprovechando tal desconocimiento, la socialista Michelet Bachelet les prometió hacer sus sueños realidad, ganando las elecciones siguientes- Financiar la educación superior desde el Estado requiere que los recursos que antes provenían directamente de los consumidores, provengan ahora de una fuente de financiamiento distinta: los impuestos. Bajo esta nueva forma, todos, independientemente de quién reciba el servicio,...

sábado, 22 de marzo de 2014

¿Y los niños?

¿Y los niños? Esa cuestión siempre es levantada por aquellas que defienden un Estado para su protección. Niños, ellos generan muchas cuestiones complicadas respecto a la moral libertaria. Si, los estatistas aman revolverlas para generar las más difíciles cuestiones para entonces defender al Estado como si el fuese el héroe de ellos. Al final, ¿Cómo están los derechos de los niños? En primer lugar vamos a entender qué es lo que es un niño: Un niño es nada más que una persona tutelada por adultos y que esa en fase pre-púber. Una persona que no está tutelada puede no ser considerada niño.  ¿Cuáles son los derechos de él?, básicamente...

jueves, 24 de noviembre de 2011

Entrevista al MLP por Jaime De Althaus

Entrevista emitida el viernes 18 de noviembre del 2011 en el programa la Hora N con Jaime De Althaus. ...

lunes, 21 de noviembre de 2011

Indignados contra el Estatismo

El día sábado 19 de noviembre del 2011, en un acto sin precedentes, un grupo de liberales se agruparon al llamado del Movimiento Libertario del Perú para realizar la caminata pacífica denominada "Indignados contra el Estatismo", en protesta contra la actual coyuntura política y social que aqueja al país y manifestándose en contra de los gobiernos populistas de Argentina y Venezuela. En la caminata participaron representantes de diversas agrupaciones liberales peruanas, entre las que destacan el Movimiento Libertario del Perú, Juventud Libertaria, el partido político Perú Nuevo y el partido político Unión Liberal, quienes días anteriores...

Ni Somos Muchos, Ni Tenemos Tanto

Por: Walter Puelles Navarrete Una familia argentina de vacaciones en Perú me contaba que cuando recorría las calles de Lima presenciaba estabilidad, prosperidad ¡Qué bien!, decía el esposo. El número de edificios en construcción refleja el ambiente económico que se vive, decía el hijo. Nada que ver con Buenos Aires, lleno de marchas y piqueteros por doquier. Pero… ni bien salimos de la ciudad rumbo a Cusco, añadía la esposa, el panorama cambia totalmente eh… casas vetustas, sin luz, sin agua, protestas que nos retrasaron el viaje. Ummm … movía la cabeza en señal de desaprobación.   Y razón no le faltaba a...

sábado, 19 de noviembre de 2011

Las Desventuras Fiscales del Rey Salomón

Por: Walter Puelles Navarrete La idea de que el destino de los pueblos debe ser confiado a una autoridad es muy antigua. Desde antaño, muchos pueblos han entregado el manejo de sus destinos a emperadores y reyes que ejercían funciones “por mandato divino”. Desde aquellos tiempos hasta nuestra era, mucha agua ha corrido bajo el puente, como muchos los países que sucumbieron al encanto de la divinidad, y desde ella al estatismo. La Biblia (Samuel, Cap. 8) cuenta que el pueblo de Israel fue un buen día a solicitarle a Samuel la elección de un “rey” que impartiera “justicia” . Samuel había sido un buen juez mientras gozó de fuerzas, pero cuando...

Pages 61234 »