jueves, 24 de noviembre de 2011

Entrevista al MLP por Jaime De Althaus

Entrevista emitida el viernes 18 de noviembre del 2011 en el programa la Hora N con Jaime De Althaus.


lunes, 21 de noviembre de 2011

Indignados contra el Estatismo


El día sábado 19 de noviembre del 2011, en un acto sin precedentes, un grupo de liberales se agruparon al llamado del Movimiento Libertario del Perú para realizar la caminata pacífica denominada "Indignados contra el Estatismo", en protesta contra la actual coyuntura política y social que aqueja al país y manifestándose en contra de los gobiernos populistas de Argentina y Venezuela.

En la caminata participaron representantes de diversas agrupaciones liberales peruanas, entre las que destacan el Movimiento Libertario del Perú, Juventud Libertaria, el partido político Perú Nuevo y el partido político Unión Liberal, quienes días anteriores conformaron el "Acuerdo por La Libertad".

La manifestación cultural se llevó a cabo a lo largo de la Av. Arequipa, donde además los jóvenes entusiastas repartieron volantes con motivos liberales a los ciudadanos, quienes se mostraron en su gran mayoría a favor de esta clase de manifestaciones, y felicitaron la iniciativa tomada.

Agradecemos la nota realizada por el Diario Electrónico La Salida, quién felicita y exhorta a la unión de los liberales peruanos para futuros eventos; y a José Antonio Marcelo, por la foto de la cabecera.


Ni Somos Muchos, Ni Tenemos Tanto



Por: Walter Puelles Navarrete

Una familia argentina de vacaciones en Perú me contaba que cuando recorría las calles de Lima presenciaba estabilidad, prosperidad ¡Qué bien!, decía el esposo. El número de edificios en construcción refleja el ambiente económico que se vive, decía el hijo. Nada que ver con Buenos Aires, lleno de marchas y piqueteros por doquier. Pero… ni bien salimos de la ciudad rumbo a Cusco, añadía la esposa, el panorama cambia totalmente eh… casas vetustas, sin luz, sin agua, protestas que nos retrasaron el viaje. Ummm … movía la cabeza en señal de desaprobación.  

Y razón no le faltaba a esta familia. Quien quiera que haya visitado el interior argentino (Mendoza, Córdoba,  Salta y Jujuy) entenderá la diferencia. Hasta pueblos fronterizos como la Quiaca (Jujuy) reflejan estándares de vida superlativos. Es cierto, Argentina está decayendo. Países como Chile y Uruguay ya tienen ingresos per cápita similares (en 1980 el PBI per cápita de Argentina era 1.7 veces el de Chile y 1.4 veces el de Uruguay), sin embargo, con lo que tiene le basta para seguir siendo una de las principales economías de la región.

¿Pero no que Perú tiene una economía envidiable? ¿Envidiable por quién? Pese al crecimiento económico logrado en los últimos 10 años - que fue el más alto de la región - Perú tiene uno de los estándares de vida más bajos. Si usamos el PBI per cápita como indicador (fuente FMI, con precios PPP), encontramos que Colombia, Brasil y Venezuela tienen, en promedio, un per cápita 20% mayor a Perú, y que Uruguay, Chile y Argentina tienen un per cápita 60% mayor ¿Será por ello que hay tanto peruano en Argentina y Chile?

Tal diferencia aumenta si comparamos únicamente el per cápita provincial (sin capitales). Entre Perú y Colombia, por ejemplo, la diferencia país de 5%.  aumenta a 20% entre provincias, debido al poco desarrollo interno. La Libertad y Arequipa han crecido notablemente, pero su desarrollo es bajo comparado con Guayaquil (Ecuador), Córdova, Rosario y Mendoza (Argentina), Cali y Medellín (Colombia). El per cápita de Lima es dos veces el de provincia, y el per cápita de Apurímac y Huánuco es más parecido al de países africanos como Ghana y Camerún. Esa es la realidad.

Pero la percepción del gobierno es otra. Se cree que hay “mucho” y que ese “mucho” no llega a las mayorías; siendo éste el pretexto perfecto para seguir aplicando impuestos y aumentando gasto público (más programa Juntos, pensión 65, etc.). La palabra “inclusión” está de moda. La creación de un nuevo ministerio que incluye tal mención así lo confirma. Según el Ministro de Economía, en una reciente conferencia de AMCHAM, “se perdieron dos y hasta tres décadas en el pasado”. Pareciera que el gobierno se aferra a sumar una cuarta.

sábado, 19 de noviembre de 2011

Las Desventuras Fiscales del Rey Salomón


Por: Walter Puelles Navarrete

La idea de que el destino de los pueblos debe ser confiado a una autoridad es muy antigua. Desde antaño, muchos pueblos han entregado el manejo de sus destinos a emperadores y reyes que ejercían funciones “por mandato divino”. Desde aquellos tiempos hasta nuestra era, mucha agua ha corrido bajo el puente, como muchos los países que sucumbieron al encanto de la divinidad, y desde ella al estatismo.

La Biblia (Samuel, Cap. 8) cuenta que el pueblo de Israel fue un buen día a solicitarle a Samuel la elección de un “rey” que impartiera “justicia” . Samuel había sido un buen juez mientras gozó de fuerzas, pero cuando los años le llegaron, legó el negocio a sus hijos, quienes lejos de seguir su obra pervirtieron el derecho. Con la llegada de un rey (que marcaba el fin de los Jueces), el arbitraje privado abrió paso a la justicia pública.

Ciertamente, el remedio fue peor que la enfermedad. No obstante. Nótese que el poder que el pueblo estaba dispuesto a entregar al rey era limitado. No querían un rey todopoderoso que les brindase educación, salud, vivienda y alimentación como hoy. Únicamente justicia y seguridad. Pero la historia siempre empieza así: un gobierno que poco a poco se desborda hasta desmesurarse.

He aquí la actual realidad de la mayoría de naciones del mundo, especialmente de las llamadas “desarrolladas”, que ostentan déficits fiscales abultadísimos como resultado del crecimiento desmesurado del gasto y de las funciones encargadas al Estado. Sectores improductivos que viven a costa de los productivos, hasta que estos últimos se revelen y terminen migrando sus inversiones a destinos fiscalmente menos asfixiantes.

La Sabiduría del Rey Salomón

Salomón fue uno de los reyes más importantes de Israel. Su nombre es hasta hoy sinónimo de sabiduría y buen gobierno. Fueron 40 años que permaneció en el poder. Según la Biblia, Salomón fue el encargado de cumplir el mandato divino que Dios confió a su padre el rey David. Dios dijo a David: “tu hijo a quien yo pondré en lugar tuyo, edificará una casa a mi nombre” (1 Reyes, Cap. 5, versículo 5). Y así se inició la construcción de la Casa de Dios.

No obstante, Salomón enfrentaba un problema: no tenía recursos. Se necesitaba un presupuesto extraordinario. Pero él era sabio e ideó un programa basado en: i) levas ii) endeudamiento público y iii) mayores impuestos. Las levas, que eran un servicio obligatorio, aumentaban la disponibilidad de mano de obra, el endeudamiento permitiría pagar a futuro el consumo presente y los impuestos fortalecerían el gasto público.

Salomón se agenció así de los recursos necesarios y al poco tiempo culminó el templo. Una casa de piedra, madera y oro. Lo curioso es que junto al templo Salomón construyó sus propias casas, matando así dos pájaros de un tiro. Había realizado el sueño de su padre y el suyo. En dicha casa Salomón recibió a reinas de todas partes del mundo. El Rey “ … tuvo setecientas mujeres reinas y trescientas concubinas …” (1 Reyes: 11, 3).

El Endeudamiento Externo

El cedro, el ciprés y el oro empleado en la construcción de los templos y las casas fueron importados de Tiro, ciudad libanesa ubicada a 21 kilómetros de Israel. Hiram, rey de Tiro, había ofrecido a Salomón tales recursos a cambio de veinte mil coros de trigo y aceite por año, más, 20 ciudades de Galilea. Hiram quedó conforme con el ofrecimiento y cumplió cabalmente los encargos.

Años después, llegada la fecha de pago, Hiram fue a ver las ciudades ganadas. La sorpresa fue tan grande como decepcionante: “¿Qué ciudades son éstas?”, exclamó Hiram, quien bautizó el lugar como “las tierras de Kabul”, que significa “nada” o “bueno para nada”. Aquí cabe solo dos cosas: o Salomón carecía de la imaginación suficiente para corresponder a las pretensiones del financista, o simplemente fue una monumental estafa.

La Desazón de los Impuestos

En la historia tributaria las emergencias son eternas. Lo que nace como temporal se perenniza. Cuando Salomón falleció le sucedió su hijo Roboam, a quien el pueblo visitó para solicitar que, habiendo culminado las obras públicas iniciadas por Salomón, era necesario reducir los impuestos: “Tu padre agravó nuestro yugo, mas ahora disminuye tú algo de la dura servidumbre de tu padre, y del yugo pesado que puso y te serviremos” (1 de Reyes: 12, 4).

Y Roboam respondió: “Mi padre agravó vuestro yugo, pero yo añadiré a vuestro yugo; mi padre os castigó con azotes,  yo os castigaré con escorpiones” (1 de Reyes: 12, 14). Esto motivó la rebelión de Israel que apedreó y mató a Adoram, el jefe de la tributación, algo así como el jefe de la SUNAT peruana, la AFIP argentina, el SII chileno o la IRS de los EE.UU. Así, Israel se apartó de la casa de David que pasó a gobernar únicamente la tribu de Judá.

La política estatista quebró al sector productivo israelí. Tal situación no dista mucho de la actual. Existen impuestos a las ventas, a la renta, a las transacciones, etc. El individuo trabaja más para el Estado que para sí. Ello fue advertido por Samuel: “Así hará el rey que reinará sobre vosotros: tomará vuestros hijos y los pondrá en sus carros y en su gente de a caballo para que corra delante de sus carros; y nombrará para sí jefe de miles y jefes de cincuentenas; los pondrá a que aren sus campos, sieguen sus mieses y fabriquen armas de guerra… asimismo tomará lo mejor de vuestras tierras, de vuestras viñas y los dará a sus siervos” (Samuel: 8, 11 – 15).

(*) Este artículo fue publicado inicialmente en la Revista Electrónica Acrata en julio del año 2010. En octubre de 2011 este artículo fue reeditado para su publicación en Facebook.

"¿Arequipazo o Arequi…frenazo?"


por Walter Puelles Navarrete

Las ideas de izquierda siempre han sido un lastre. No cabe duda de ello. En junio próximo se cumplirán diez años del “Arequipazo”; desborde popular que truncó la venta de dos empresas estatales (Egasa y Egesur) y motivó las disculpas públicas del Presidente de la República de aquel entonces por haber roto su compromiso electoral de no privatizar las empresas de llegar al poder.

Paula, una arequipeña inmigrante de Puno estuvo allí, protestando, luchando contra la privatización. Pero en realidad lo único que ella quería era tener luz en casa. Richard, su paisano, también protestaba, y lo hacía porque temía que la privatización encarezca las tarifas. Pero, pasado tanto tiempo, Paula y Richard deberían preguntarse si valió la pena haber causado tanto destrozo, impidiendo el arribo de capitales privados a la región.

En los últimos 10 años, la producción de energía eléctrica en el Perú creció 80% pese a todo. Pero, este crecimiento obedeció al dinamismo de las empresas privadas que aumentaron su producción 150%. La producción de las empresas estatales, incluida Egasa y Egesur, aumentó apenas 12% en 10 años, es decir, 1.1% por año. La inversión privada pudo haber hecho crecer estas empresas mucho más.

Pero a Egasa y Egesur les fue peor; su producción cayó 20% entre los años 2000 y 2010, resultado fatal si consideramos que la participación de estas empresas en la producción de energía de Arequipa y Tacna representa más del 90%. La potencia instalada para la generación de energía en ambos departamentos cayó 25%. Similar trayectoria describió la producción de energía eléctrica en el sur.

No obstante, como Dios es grande, pese a la menor producción de electricidad, la economía de ambos departamentos creció dinámicamente gracias a la energía provista por otras regiones donde la inversión privada si fue bien recibida. No fue pues un Arequipazo, fue un burdo frenazo al crecimiento del país y la región misma ¿Quién pedirá disculpas ahora? ¿Quizá Manuel Guillen actual presidente regional de Arequipa?